QUIENES SOMOS

- VEEDURÍA CIUDADANA SOBRE EL PROYECTO CONEXIÓN VIAL TÚNEL ABURRÁ-ORIENTE
- ¿Quiénes somos? Un mecanismo democrático de representación que nos permite a los ciudadanos y organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre los procesos de la gestión pública del Proyecto Conexión Vial Túnel Aburrá-Oriente, frente a las autoridades: • Administrativas • Políticas • Judiciales y • Legislativas. Así como de las entidades públicas y privadas encargadas de la ejecución de este proyecto. Su objeto es ejercer control social sobre la gestión pública del proyecto "Conexión Vial Túnel Aburrá-Oriente"
domingo, 15 de enero de 2012
¿El bien de quién?
La Tarde - Editorial - Pereira - 15 de enero de 2012
En Colombia se improvisa demasiado en los temas de infraestructura y sobre todo en aquellas áreas que impactan comunidades y sistemas de regulación ambiental.
Muchas veces se anteponen posiciones políticas o económicas a las que deberían primar, las del bien general, sobre todo cuando es imposible ocultar los problemas que se están causando al medio ambiente por la falta de planeación.
Muchas veces se anteponen posiciones políticas o económicas a las que deberían primar, las del bien general, sobre todo cuando es imposible ocultar los problemas que se están causando al medio ambiente por la falta de planeación.
Reacciones por suspensión del Túnel de Oriente
Inforiente - 15 de enero de 2012 11:08
Tras la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de suspender el inicio de las obras de la Conexión Vial Aburrá Oriente, diferentes sectores se manifestaron al respecto.
La suspensión del Túnel
El Mundo - Eugenio Prieto - 15 de Enero de 2012
Reitero que una obra no se puede iniciar si no tiene completos los diseños, el cierre financiero para su ejecución y mucho menos, si tiene grave impacto sobre el medio ambiente y no se garantiza su mitigación
Al túnel le hace falta luz
El Colombiano - 15 de enero de 2012
El túnel para unir los valles de Aburrá y San Nicolás es una obra importante, pero no es prioritaria. Y más allá de su importancia para el progreso de Antioquia, es totalmente necesario evaluarla en términos de desarrollo sostenible. Por eso es sana la decisión del Ministerio de Ambiente de suspender el proyecto mientras se evalúa su impacto ambiental, pues están en riesgo varias poblaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)