QUIENES SOMOS

- VEEDURÍA CIUDADANA SOBRE EL PROYECTO CONEXIÓN VIAL TÚNEL ABURRÁ-ORIENTE
- ¿Quiénes somos? Un mecanismo democrático de representación que nos permite a los ciudadanos y organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre los procesos de la gestión pública del Proyecto Conexión Vial Túnel Aburrá-Oriente, frente a las autoridades: • Administrativas • Políticas • Judiciales y • Legislativas. Así como de las entidades públicas y privadas encargadas de la ejecución de este proyecto. Su objeto es ejercer control social sobre la gestión pública del proyecto "Conexión Vial Túnel Aburrá-Oriente"
jueves, 17 de octubre de 2013
Manifestación (resumen) de la RNSC “Mano de Oso”
Manifestación (resumen) de la RNSC “Mano de Oso” negando el
consentimiento a la ejecución del Túnel de Oriente en la Audiencia Pública en
CORNARE, El Santuario, 2013 10 08
I.
Las
decisiones de la RMO están enmarcadas por los siguientes elementos de
legitimidad jurídica, moral, social y ambiental:
1.
“Todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica
y fomentar la educación para el logro de estos fines.”
jueves, 10 de octubre de 2013
EL ÚNICO ARREGLO DEL TÚNEL DE ORIENTE ES CANCELARLO
10 de octubre de 2013
El pasado 8 de octubre se realizó la Audiencia Pública Ambiental al proyecto Túnel de Oriente en las instalaciones de la autoridad ambiental CORNARE. En este espacio las diferentes organizaciones ambientalistas, comunidades y ciudadanos preocupados nuevamente manifestamos y argumentamos los diversos puntos en oposición a este mega proyecto vial. Luego de esta audiencia, preguntamos:
A la autoridad ambiental, CORNARE:
Si antes ignoraron nuestras denuncias sobre el abatimiento de las aguas y otros impactos negativos sobre el Altiplano de Santa Elena y sus alrededores; y luego fuimos respaldados por instituciones como el Tribunal Administrativo de Antioquia, la Contraloría General de la República, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ¿volverán a hacerse los sordos?
Los estudios complementarios siguen siendo limitados y las garantías de prevención del impacto ambiental insuficientes, así como lo demostraron juiciosamente hidrogeólogos competentes en la Audiencia, ¿bajo estas condiciones, aceptarán la modificación de la licencia ambiental?
Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil MONTEVIVO y Mano de Oso negaron el consentimiento previo exigido por la ley para la realización del proyecto, ¿ignorarán este precedente?
A la Gobernación de Antioquia:
La financiación del proyecto está en entre dicho, tanto por el reciente fallo que declara la nulidad de la Ordenanza 30 de 2010, la cual comprometió vigencias futuras extraordinarias en un momento donde no era legal, como el derrame de valorización que no se ha ni siquiera solicitado a la Asamblea Departamental de Antioquia, ni consultado con los municipios afectados. Ante el solo anuncio las comunidades y gobiernos locales rechazan esta valorización, como lo explicó de manera vehemente el Alcalde de Rionegro.
Los vicios de ilegalidad de la licencia ambiental continúan, la necesidad del proyecto está en entredicho: es una inversión pública departamental para conectar dos regiones que ya tienen otras vías, no incentiva el transporte público y es una falacia pensar que promoverá la integración regional, pues es una obra pensada a espaldas de las autonomías y los desarrollos propios de los municipios del oriente antioqueño.
Insisten en que Antioquia la más educada y legal va a realizar este Túnel, "pero bien hecho", ¿por qué insistir en un proyecto que a todas las luces es innecesario, ilegal y perjudicial?
El único arreglo que tiene este proyecto es cancelarlo.
Javier Márquez Valderrama
Vocero
Corporación ECOFONDO, Comité en Defensa del Agua y de la Vida de Antioquia, Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, Corporación Vamos Mujer, Corporación La CEIBA y Corporación CIER.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Mi Oriente - 9 de octubre de 2013
Indiscutiblemente fueron más las posiciones en contra del desarrollo de esta obra que las que se presentaron a favor y más aún cuando los argumentos que expusieron las diferentes corporaciones ambientales, los mandatarios de los municipios que serían afectados, los representantes de reservas naturales, entre otros, fueron firmes y sustentados en estudios y análisis serios de la situación.
Indiscutiblemente fueron más las posiciones en contra del desarrollo de esta obra que las que se presentaron a favor y más aún cuando los argumentos que expusieron las diferentes corporaciones ambientales, los mandatarios de los municipios que serían afectados, los representantes de reservas naturales, entre otros, fueron firmes y sustentados en estudios y análisis serios de la situación.
martes, 8 de octubre de 2013
Audiencia pública del Túnel de Oriente dejó aún mas interrogantes
Alternativa Regional - 8 de octubre de 2013
Aún mas interrogantes quedaron al finalizar la Audiencia ambiental debido a las posiciones en contra y a favor de la construcción del Túnel de Oriente, y al proceso de licenciamiento ambiental que Cornare debe definir próximamente. Aspectos con el trámite del concesionario y las actuaciones de los entes de control y entidades que han participado en la ya larga discusión sobre las posibles afectaciones al medio ambiente, dejaron un nuevo sinsabor que se espera salga del sinsalida en el que se ha convertido este megaproyecto.
Alternativa Regional - 8 de octubre de 2013
Aún mas interrogantes quedaron al finalizar la Audiencia ambiental debido a las posiciones en contra y a favor de la construcción del Túnel de Oriente, y al proceso de licenciamiento ambiental que Cornare debe definir próximamente. Aspectos con el trámite del concesionario y las actuaciones de los entes de control y entidades que han participado en la ya larga discusión sobre las posibles afectaciones al medio ambiente, dejaron un nuevo sinsabor que se espera salga del sinsalida en el que se ha convertido este megaproyecto.
interrogantes quedaron al finalizar la Audiencia ambiental debido a
las posiciones en contra y a favor de la construcción del Túnel de
Oriente, y al proceso de licenciamiento ambiental que Cornare debe
definir próximamente. Aspectos con el trámite del concesionario y las
actuaciones de los entes de control y entidades que han participado en
la ya larga discusión sobre las posibles afectaciones al medio ambiente,
dejaron un nuevo sinsabor que se espera salga del sinsalida en el que
se ha convertido este megaproyecto. - See more at:
http://www.alternativaregional.com/audiencia-publica-del-tunel-de-oriente-dejo-aun-mas-interrogantes#sthash.FqU5lj0U.dpuf
Veeduría Ciudadana Túnel de Oriente
1º. Principales conclusiones:
A partir de la revisión realizada por la Veeduría Ciudadana sobre el Estudio de Impacto Ambiental Actualizado, hasta el momento, son:
a. Sobre la calidad de los estudios.
Veeduría Ciudadana Túnel de Oriente en la Audiencia Pública Ambiental
El Santuario, Oct. 8 de 2013
Según la Ley 850 de 2003 y en cumplimiento de las funciones de informar a la ciudadanía y de hacer recomendaciones a las entidades públicas sobre el objeto de vigilancia y control social conocido como proyecto “Túnel de Oriente”, nuestra Veeduría Ciudadana manifiesta lo siguiente:
1º. Principales conclusiones:
A partir de la revisión realizada por la Veeduría Ciudadana sobre el Estudio de Impacto Ambiental Actualizado, hasta el momento, son:
a. Sobre la calidad de los estudios.
- Encontramos múltiples inconsistencias en la información básica de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil “Montevivo” y “Mano de Oso” y de los acueductos del Área de Influencia Directa.
- El Área de Influencia Directa está mal delimitada pues no incluye íntegramente el cono de abatimiento del nivel freático.
- En su delimitación no considera elementos legales y técnicos propios de la Reserva Forestal Protectora Nacional Nare. Tampoco ha incluido a todos los usuarios de la Corporación Acueducto San Pedro, quienes también tienen el derecho constitucional al agua y a los servicios públicos.
b. Sobre los impactos ambientales.
- No se consideraron los efectos cruzados o sinérgicos entre los distintos impactos, especialmente sobre los recursos hídricos, reduciendo drásticamente su importancia.
c. Sobre las Medidas de Manejo y de Contingencia
- En el manejo del principal impacto, el del agua, no se han considerado diferencias de vulnerabilidad entre las zonas de influencia.
- El límite a la infiltración de agua, fue tomado por el contratista a partir de túneles submarinos e hidráulicos presurizados y no para túneles viales con población y reservas forestales y naturales en su techo.
- Tampoco está prevista la impermeabilización de tres tramos que suman 1400 m en la Reserva Nare, reserva nacional cuya custodia está a cargo de CORNARE
d. Sobre el Seguimiento y Monitoreo
- No está previsto el control continuo de las infiltraciones, sino cada 100 metros.
- Tampoco está prevista la certificación de la calidad del monitoreo por una entidad independiente calificada técnicamente.
2º. Recomendaciones a la Gobernación de Antioquia (dueño del proyecto)
a. Sobre la Gestión del proyecto.
- Contratar a expertos de clase mundial para asesorarlo sobre el control de las infiltraciones.
b. Sobre las Relaciones con los actores.
- Garantizar efectivamente el derecho a la participación ciudadana, abriendo un proceso de arbitramento técnico‐jurídico o mediación imparcial entre la comunidad, los acueductos y las reservas naturales y
3º. Recomendaciones a las entidades de regulación y control
a. Sobre el proyecto.
- Aumentar su capacidad técnica y operativa para la conservación del recurso hídrico, apoyándose en la comunidad académica y científica nacional e internacional.
b. Sobre la protección al medio ambiente.
- Garantizar el cumplimiento de la normatividad y las políticas ambientales, definiendo con mayor claridad la responsabilidad de cada institucion y las capacidades técnicas para asumirlas.
lunes, 7 de octubre de 2013
El túnel en el túnel |
Escrito por Jorge Gómez Lunes, 07 de Octubre de 2013 13:25 | ||||||||||||||||
Personas que han sobrevivido después de haber sido declarados clínicamente muertos, relatan que les pareció haber entrado a una especie de túnel, cuyo final desconocen. Otros que pasaron por ahí y tuvieron la suerte de recorrer el mencionado túnel completamente, no tienen ni la más remota posibilidad de contarnos cómo les fue y a dónde llegaron. A esa sensación la llaman “experiencia cercana a la muerte”. Incluso le tienen una sigla: ECM.
La Fase II del proyecto de conexión vial Aburrá – Oriente, cuyo objeto es la construcción de un túnel, está hoy padeciendo de ECM. El Tribunal Administrativo de Antioquia, mediante sentencia proferida por la Sala 4 de Decisión, adoptó de manera contundente la decisión de declarar nula la Ordenanza 30 de 2010, por ilegal e inconstitucional. Y esa decisión, aunque puede ser apelada, con toda seguridad será confirmada por el Consejo de Estado, ya que el fallo de primera instancia se basa en jurisprudencia reciente de ese alto tribunal.
|
Nuevos problemas legales para el Túnel de Oriente - Mi Oriente | Oriente AntioqueñoVia @MiOriente
MiOriente - Lunes, 07 Octubre 2013 09:43
Un nuevo capítulo se le sumó al Túnel de Oriente, con la decisión del
Tribunal Administrativo de Antioquia, que notificó en primera instancia
la nulidad de la Ordenanza 30 de 2010, mediante la cual se autorizó a la
Gobernación de Antioquia a asignar recursos para cofinanciar la obra.
sábado, 5 de octubre de 2013
Sin piso cierre financiero de Túnel de oriente

AlternativaRegional.com - Por: @chgomezc - 5 de octubre de 2013

AlternativaRegional.com - Por: @chgomezc - 5 de octubre de 2013
Un nuevo revés se anunció este viernes para el proyecto Túnel de oriente. La Sala cuarta de decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia le dio la razón a demanda de nulidad de la ordenanza que autorizó recursos para garantizar el cierre financiero de la obra.
Otro escollo legal contra el Túnel de Oriente - El Colombiano
Otro escollo legal contra el Túnel de Oriente - El Colombiano
El Colombiano - GUSTAVO OSPINA ZAPATA - 5 de octubre de 2013
Vale recordar que sobre esta obra también pesa una suspensión por parte de las autoridades ambientales, "y hasta tanto no se tramitara la modificación de la licencia ambiental no se podían reiniciar obras, y este fallo es otra causal que tiene que definirse antes de que se puedan reanudar", admitió Álvarez.
El Colombiano - GUSTAVO OSPINA ZAPATA - 5 de octubre de 2013
Vale recordar que sobre esta obra también pesa una suspensión por parte de las autoridades ambientales, "y hasta tanto no se tramitara la modificación de la licencia ambiental no se podían reiniciar obras, y este fallo es otra causal que tiene que definirse antes de que se puedan reanudar", admitió Álvarez.
viernes, 4 de octubre de 2013
Tribunal Administrativo de Antioquia falla a favor del Diputado Jorge Gómez demanda contra ordenanza que permitió el contrato del Túnel de Oriente |
Escrito por Oficina de prensa del diputado Jorge Gómez |
Viernes, 04 de Octubre de 2013 15:43 |
Boletín de prensa
El fallo confirma la posición sostenida por el Diputado de la oposición en el sentido de que el Departamento de Antioquia no podía comprometer recursos de vigencias futuras excepcionales, y que en consecuencia, la Modificación Bilateral 029 al Contrato de Concesión para la conexión vial Aburrá – Oriente que acuerda la construcción del túnel, soportada en esos recursos, también es ilegal.
Un contrato ilegal e inconveniente, para la construcción de una obra que solo beneficia a un poderoso grupo de bancos y contratistas, soportado en un cierre financiero forzado, una licencia ambiental sub-judice y un derrame de valorización sin decretar, queda en estos momentos pendiendo de un hilo afirmó el Diputado polista, quien convocó una rueda de prensa para el próximo lunes 7 de octubre a las 9 a.m. en el recinto de la Asamblea Departamental.
RUEDA DE PRENSA PARA EXPLICAR LOS DETALLES Y EL ALCANCE DEL FALLO QUE DECLARA NULA LA ORDENANZA 30 DE 2010 LUNES 7 DE OCTUBRE 9 A.M. RECINTO DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)